En primavera l@s niñ@s, sobre todo l@s más pequeñ@s, se enfrentan a cambios que pueden afectar a su salud. Es muy habitual que el cambio de estación les provoque irritación, trastornos del sueño, cansancio, nerviosismo, inapetencia y peor humor. En este post veremos cuáles son los problemas que puede causar la primavera en el día a día de nuestr@ hij@s y cómo podemos prepararnos para evitarlos:
Astenia primaveral
La astenia primaveral es una reacción del organismo al cambio de estación. Notaremos que nuestr@ hij@ sufre astenia si tiene falta de apetito, problemas de sueño y mayor irritabilidad. Para superar la astenia te aconsejamos tener unos horarios de comida y de sueño fijos e inamovibles.
Alergia
L@s más pequeñ@s, se ven afectados principalmente por la alergia al polen. Si observas que en días soleados en la calle, el niño o la niña manifiesta estornudos, tos o picor de ojos te recomendamos acudir al pediatra.
Irritación de la piel
La primavera es la época del año en la que es más habitual que l@s pequeñ@s sufran irritaciones y enfermedades en la piel como la dermatitis atópica o trastornos cutáneos como el megaloeritema. Para evitarlo hay que extremar el cuidado de la piel con una buena higiene especialmente en la zona del pañal.
Radiación solar
Debemos proteger a nuestros hij@s dela exposición solar, sobre todo a l@s menores de 6 meses a l@s cuales aconsejamos vestir con manga larga y gorra. Independientemente de la edad del niño o la niña, les aplicaremos protector solar FPS+50 en las zonas expuestas.
Insectos
Los mosquitos y otros insectos proliferan en ésta estación. Una buena medida es usar repelente o un enchufe anti mosquitos en la habitación para evitar las picaduras. También podemos recurrir a las tradicionales mosquiteras en las zonas de descanso.
Desde Perretxiko Haurreskola esperamos que estos consejos te hayan resultado útiles y que disfrutes de la primavera con tu pequeñ@/s al máximo.